SI TE HABLAN DE SALUD MENTAL EN QUE PIENSAS?
17 de Noviembre de 2022 a las 21:15
odavía existen ideas equivocadas y mucho desconocimiento acerca de este tema, por ejemplo algunas personas relacionan el término de Salud Mental como un asunto de locos o de manicomios, o un aspecto que concierne a pocas personas.
Sin embargo es un tema importante que nos corresponde cuidar y cultivar a Cada uno de nosotros, todos los días, cada día del ano, sin importar la raza, la edad, la educación o el nivel social. ``Porque la BUENA SALUD, empieza con la SALUD MENTAL ``
Existen varias definiciones de Salud Mental, dentro de ellas están las siguientes:
- Es un estado de completo bienestar físico, mental, espiritual y social y no solamente la ausencia de enfermedad.
- Es el equilibrio adecuado entre lo que pensamos, lo que sentimos y lo que hacemos.
La Salud Mental se puede ver afectada por nuestras creencias; por la clase de pensamientos, comportamientos y hábitos que tenemos y por la forma que reaccionamos ante situaciones que se presenten en nuestra vida diaria.
Es decir que nuestra salud mental se ve afectada por la forma como vemos las cosas o interpretamos los sucesos. Y esto también nos afecta la salud física.
Dentro de estos aspectos que afectan nuestra salud mental se encuentran la violencia física, psicológica y sexual, las adicciones, la manera de controlar el enojo, las depresiones, la ansiedad, el stress y los comportamientos suicidas entre otros.
Tener Buena Salud Mental Significa que cada persona se dé cuenta de sus propias habilidades y mejore sus déficits; tenga la capacidad de manejar sus temores y angustias, pueda lidiar con el stress normal de la vida diaria; pueda resolver los conflictos en forma asertiva; pueda controlar y manejar sus emociones; pueda tener buena comunicación con su pareja, amigos y todas las personas que le rodean; pueda disfrutar la vida con los altibajos que se presentan; pueda valorar positivamente sus propios rasgos y los ajenos; pueda llevar una vida independiente con responsabilidad de sus propias acciones.
En conclusión cada persona debe cuidar y trabajar su salud mental a través de la calidad de sus pensamientos, hábitos positivos y fortaleciendo su autoestima, para proteger y prevenir desequilibrios psicológicos que le impidan desenvolverse con normalidad.
Rubdhy Stella Vargas.
Comentarios
escribenos